CAP

Origen y Objetivo del CAP

La primera vez que se habla de formación inicial y continua para los conductores profesionales fue en la Directiva 2003/59 del Parlamento Europeo en julio de 2003. Esta directiva obliga a los países miembros a tener implantado el sistema de Certificado de Aptitud Profesional (CAP) antes del 2010. La implantación en España se realiza a través del Real Decreto 1032/2007 de 20 de julio de 2007 donde se establecen dos fechas claves:

·       11 de septiembre de 2008 - Entrada en vigor del CAP para los conductores de transporte de viajeros (Autobús)

·       11 de septiembre de 2009 - Entrada en vigor del CAP para los conductores de transporte de mercancías (Camión y Tráiler)

Su objetivo final es:
  • Armonizar la profesión.
  • Mejorar la seguridad vial.
  • Mejorar la seguridad del conductor.
  • Modernizar la profesión y cualificación del conductor.

¿Qué es el CAP?

Es un certificado de aptitud profesional que se requiere con carácter obligatorio a los conductores de transporte de viajeros desde el 11 de septiembre de 2008, y a los conductores de transporte de mercancías desde el 11 de septiembre de 2009, sin el cual no pueden realizar la actividad profesional del transporte.

¿Quién lo expide?

El Certificado de Aptitud Profesional lo expide el Ministerio de Fomento a través la delegación de la Comunidad Autónoma donde resida el conductor, una vez realizado el curso obligatorio de formación Inicial o Continua y superado el examen en el caso de formación inicial

¿Dónde se pueden realizar los cursos para la obtención del Certificado del CAP?

En Autoescuela Neptuno al ser un centro homologado y haber sido reconocido y designado como centro Autorizado por la Administración Autonómica, órgano competente por delegación del Ministerio de Fomento.

¿Cómo se consigue el CAP?

Realizando un curso de los que a continuación se indican:

Cursos de formación inicial, deben hacerlo aquellos conductores que obtengan el permiso de conducir a partir de las fechas de entrada en vigor de CAP. Para ser conductor profesional de forma legal se tiene que tener el CAP correspondiente y el permiso de conducir de la clase que corresponda. Los cursos de formación inicial acelerada CAP constan de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas. Estos cursos son presénciales y de obligada asistencia.
Cursos de formación continua o de renovación, deben hacerlo todos los conductores profesionales cada cinco años durante toda su vida profesional .Estos cursos constan de 35 horas teóricas, sin prácticas obligatorias y sin examen. Estos cursos también son presénciales y de obligada asistencia.


Respuestas a dudas habituales del CAP

  • ¿Puedo realizar el curso de formación inicial del CAP sin tener ningún permiso para conducir?
Sí puedes. No tienes por qué tener el carnet de autobús, ni el de camión y ni siquiera el de coche. Lo que está claro es que tener el CAP sin tener el carnet correspondiente no sirve de nada. Por esto, cada vez es más habitual sacarse el carnet y el cap al mismo tiempo.

  • ¿Cuántos tipos de cursos CAP existen?

Existen dos tipos de cursos CAP: Los cursos de formación inicial (que deben hacerlo aquellos conductores que obtengan el permiso de conducir a partir de las fechas de entrada en vigor de CAP) y los cursos de formación continua o de renovación (que lo deben hacer todos los conductores profesionales cada cinco años durante toda su vida profesional).

  • ¿Cuántos tipos de cursos de formación inicial CAP existen?

Existen dos tipos de cursos de formación inicial CAP: cursos CAP de autobús (CAP de transporte de viajeros) y cursos CAP de camión (CAP de transporte de mercancías). Para ser conductor profesional de autobuses de forma legal se tiene que tener el CAP de autobús (CAP de transporte de viajeros) y el permiso de conducir de la clase D1 o D. Para ser conductor de camiones o trailer se tiene que tener el CAP de camión (CAP de transporte de mercancías) y el permiso de conducir de la clase C1 o C.

  • ¿De cuántas horas son los cursos de formación inicial acelerada CAP?

Los cursos de formación inicial acelerada CAP constan de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas. Estos cursos son presénciales y de obligada asistencia. A diferencia del carnet de conducir que se puede obtener sin ir a clase, el decreto que regula el CAP establece la obligatoriedad de asistir al curso y para comprobar que se cumple se realizan las correspondientes inspecciones.

  • ¿De cuántas preguntas consta el examen de formación Inicial CAP?

Los cursos de formación inicial CAP tienen un examen asociado de 100 preguntas que es necesario aprobar para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP). Las preguntas son tipo test con cuatro posibles respuestas. Las preguntas acertadas suman un punto, las preguntas falladas restas medio punto y las preguntas sin contestar no suman ni restan. Se necesita una puntuación mínima de 50 puntos para aprobar.

  • Si tengo el CAP Inicial de autobús, ¿tengo que obtener el CAP completo de camión?

Si un conductor dispone ya del CAP de autobús (CAP de transporte de viajeros) y necesita sacarse el CAP de camión (CAP de transporte de mercancías) no tiene que hacer un curso completo de 140 horas y el examen correspondiente. Puede obtener el CAP de camión haciendo un curso puente de 35 horas con un examen de menos preguntas. Lo mismo ocurre si un conductor tiene ya el CAP de camión y necesita obtener el CAP de autobús.

  • ¿Dónde se pueden realizar los cursos CAP?

Los cursos CAP se pueden realizar en cualquier centro homologado de España, pero el examen se tiene que hacer en la Comunidad Autónoma donde el alumno tenga su residencia (es decir, donde estuviera empadronado con 6 meses de antelación a la fecha del examen).

  • ¿Cuándo estoy exento de hacer la formación Inicial CAP para conducir autobuses?

Si tienes el permiso D1 o D con fecha anterior al 11 de septiembre de 2008 estas exento de hacer la formación inicial del CAP para poder conducir autobuses. Estar exento no es lo mismo que tener el CAP. Si actualmente tienes el D1 y con fecha posterior al 11 de septiembre de 2008 obtienes el permiso D estas exento de hacer el CAP Inicial. Si estás obligado a realizar la formación continua.

  • ¿Cuándo estoy exento de hacer la formación Inicial CAP para conducir camiones?

Si tienes el permiso C1, C con fecha anterior al 11 de septiembre de 2009 estas exento de hacer la formación inicial del CAP para poder conducir camiones o tráiler. Estar exento no es lo mismo que tener el CAP. Si actualmente tienes el C1 y con fecha posterior al 11 de septiembre de 2009 obtienes el permiso C estas exento de hacer el CAP Inicial. Si estás obligado a realizar la formación continua.

  • ¿De cuántas horas constan los cursos de formación continua del CAP?

Los cursos de formación continua (renovación) del CAP constan de 35 horas teóricas, sin prácticas obligatorias y sin examen. Estos cursos también son presénciales y de obligada asistencia. Los cursos de formación continua sirven para RENOVAR el CAP y tienen que realizarse cada cinco años. Los cursos de formación continua son únicos, es decir no existen cursos de formación continua de autobús (formación continua de transporte de viajeros) o cursos de formación continua de camión (formación continua de transporte de mercancías). Cuando haces un curso de formación continua te sirve para renovar tanto el CAP de autobús como el CAP de camión.

  • ¿Qué conductores de autobús están exentos de hacer la formación Inicial del CAP?

Los conductores de autobús que están exentos de hacer la formación inicial del CAP por tener el carnet correspondiente con anterioridad a la entrada en vigor del CAP tienen que hacer la formación continua teniendo en cuenta estas fechas y el último digito del DNI:

  • Terminados en 1 o 2 antes del 10 de septiembre de 2011.
  • Terminados en 3 o 4 antes del 10 de septiembre de 2012.
  • Terminados en 5 o 6 antes del 10 de septiembre de 2013.
  • Terminados en 7 o 8 antes del 10 de septiembre de 2014.
  • Terminados en 9 o 0 antes del 10 de septiembre de 2015.

  • ¿Qué conductores de camión están exentos de hacer la formación Inicial del CAP?
Los conductores de camión o tráiler que están exentos de hacer la formación inicial del CAP por tener el carnet correspondiente con anterioridad a la entrada en vigor del CAP tienen que hacer la formación continua teniendo en cuenta estas fechas y el último digito del DNI:
  • Terminados en 1 o 2 antes del 10 de septiembre de 2012
  • Terminados en 3 o 4 antes del 10 de septiembre de 2013
  • Terminados en 5 o 6 antes del 10 de septiembre de 2014.
  • Terminados en 7 o 8 antes del 10 de septiembre de 2015
  • Terminados en 9 o 0 antes del 10 de septiembre de 2016